El 4 de enero de 2022, la nueva normativa sobre productos químicos (REACH) entrará en vigor.
.
Esta ley regulará más de 4.000 sustancias en las tintas para tatuajes y el maquillaje permanente y prohibirá su uso. El motivo es la sospecha de que pueden ser alergénicas y cancerígenas. Además, hay nuevas directrices de etiquetado para los ingredientes utilizados en las tintas de tatuaje.
.
Jørgen Serup (que sabe de lo que habla), dijo sobre esto en 2013 en la «1ª Conferencia Internacional sobre la Seguridad de los Tatuajes» del Instituto Federal de Evaluación de Riesgos BfR de Berlín en colaboración con la Universidad Libre de Berlín:
.
«¡No vemos el cáncer! Repito, no vemos cáncer en la piel tatuada, ¡incluso en los ganglios linfáticos!»
.
Si no hubiera sido por Jørgen y su idea para la Sociedad Europea de Investigación de Tatuajes y Pigmentos (ESTPresearch) y el equipo de científicos, médicos, autoridades, artistas del tatuaje y expertos en el color del tatuaje, que se han reunido aquí, ¡la luz se habría apagado en la industria europea del tatuaje hace mucho tiempo!
.
El problema que ha tenido la industria del tatuaje hasta ahora, es que muy pocos miembros del sector han apoyado su lucha contra el enfoque de la ECHA y el reglamento REACH.
.
En 2017, fueron Dinamarca, Italia y Noruega, con el apoyo de Alemania (si no recordamos mal), los que presentaron la propuesta a la ECHA de no prohibir las tintas para tatuajes o los tatuajes. Más bien, el objetivo debería ser regular ciertas sustancias peligrosas en las tintas para tatuajes, que sean seguras para los seres humanos.
.
Como resultado, la ECHA lanzó una consulta pública de seis meses sobre la restricción propuesta. Muy pocas personas participaron en ella.
.
La gente como Frank Rosenkilde y el Asociación Danesa del Tatuaje Dansk Tatovør Laug (DTL), siempre han estado al lado con sus años de experiencia en tatuajes.
.
Lo que siguió a esto, es lo que todos podemos ver aquí ahora mismo.
Nuestro serio consejo:
Por favor, siéntese ante su ordenador durante 5 minutos y apoye la www.savethepigments.com.
Aquí tienen información sobre la PETICIÓN